Archivo de etiquetas noticias

PorR&I Seguros

CONDUCIR SIN SEGURO

 

 

CONDUCIR SIN SEGURO

Hasta 3.005 euros: la multa que espera a millones de conductores

Circular sin seguro, además de estar fuertemente sancionado, alarga en el tiempo las indemnizaciones a terceros en caso de accidente.

La legislación española es muy clara a este respecto: el artículo primero de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor exige contratar un seguro a cualquier ciudadano que disponga de un automóvil en España.

Es fundamental que todos los conductores contraten un seguro que, como mínimo, cubra los daños que ocasione a terceros, ya sean personas o vehículos.

Esta ley, por otra parte, no discrimina entre los vehículos que están parados por un tiempo indefinido y los que se encuentran circulando regularmente. Todos deben contar con un seguro.

Vehículos sin seguro

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), con datos de 2021, en España hay en circulación 37.046.864 vehículos, de los cuales casi 25 millones son coches. Y un estudio realizado  en 2021 añade que unos 2.600.000 vehículos no cuentan con el seguro obligatorio, casi el 8% del parque móvil.

MÁS INFORMACIÓN

Las motoristas y la DGT: multas de hasta 3.000 eurosLas motoristas y la DGT: multas de hasta 3.000 euros

“Es muy complicado saber cuántos de los 2,6 millones de coches sin seguro que, oficialmente, existen en España están circulando. Pero, en cualquier caso, se trata de un incumplimiento normativo, ya que se utilicen o no, los vehículos deben estar asegurados en todo momento”.

 

Si un conductor sin seguro causara un accidente, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) tendría que hacerse cargo de los daños materiales y personales causados a terceros. La cobertura existe, pero otra cosa es la dilatación en el tiempo de las indemnizaciones.

En el otro lado de la balanza se encuentra Unespa, la patronal de las compañías aseguradoras, que observa una disparidad muy grande en las cifras de vehículos sin asegurar. Para ellos, el único dato fiable es el de los pagos del CCS por los accidentes causados por los vehículos sin póliza. En su opinión, dicha cuantía no se corresponde con el coste de los accidentes que pueden causar más de 2,6 millones de vehículos.

Multas por circular sin seguro

El estudio también señala que cada año se imponen 130.000 multas por circular sin tener seguro obligatorio, y que en la última década se han producido 300.000 accidentes con vehículos sin asegurar, siniestros que, además, son más graves, ya que la posibilidad de lesión se multiplica por 2,4.

 

Esta cifra concuerda con el importe que tienen que pagar anualmente las aseguradoras. En el año 2020, según datos de UNESPA, se pagaron 4.959 millones de euros por responsabilidad civil del seguro del automóvil y casi 3.000 millones de euros en indemnizaciones por daños personales a víctimas de accidentes de tráfico.

 

Por eso, circular sin seguro es una acción crítica para toda la sociedad. Además, la multa a la que se somete cualquier conductor por circular sin la preceptiva póliza es una de las más elevadas, tal y como dispone la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de los vehículos a motor (RD 8/2004).

 

Sanciones económicas

No disponer de un seguro que cubra la responsabilidad civil obligatoria conlleva una sanción pecuniaria que va desde los 601 a 3.005 euros de multa. El margen está marcado en función de si el coche está en circulación o parado, el tiempo que lleva sin seguro y las veces que se ha sancionado al propietario reincidiendo en esta infracción.

 

Además del castigo económico, los agentes de la autoridad pueden inmovilizar el vehículo y llevarlo a un depósito municipal. Todos estos gastos correrán a cargo del propietario.

 

Para tener una idea aproximada de la sanción por conducir sin seguro, la media de las multas dependiendo del vehículo son:

 

Vehículos pesados: 2.800 euros

Turismos: 1.500 euros

Motocicleta: 1.250 euros

Ciclomotor: 1.000 euros

NOTICIA PUBLICADA POR – ELMOTOR EL PAIS-

 

PorR&I Seguros

ARAG ALQUILER DE VIVIENDAS

En momentos en los que la incertidumbre gana terreno a la certeza, debemos ofrecer garantías a nuestros asegurados.

Productos como ARAG Alquiler Viviendas o ARAG Ocupación Ilegal, cubren todas las necesidades del propietario para tener su vivienda protegida ante impago u ocupación.

0321_ficha ALQUILER VIVIENDAS

1022_ficha Defensa ocupación

NOTICIA LA RAZON:

La importancia de estar 100% protegido a la hora de alquilar

Las crisis económicas, la inflación y el difícil acceso a los jóvenes a la compra de vivienda por las dificultades en el mercado laboral marcan una tendencia al alza en el mercado del alquiler en España

Los seguros de impago, como ARAG Alquiler, sirven para defender jurídicamente a los propietarios ante cualquier eventualidad relacionada con el alquiler.
Los seguros de impago, como ARAG Alquiler, sirven para defender jurídicamente a los propietarios ante cualquier eventualidad relacionada con el alquiler. 

Cualquier propietario de vivienda o local sabe que arrendar no está exento de riesgos: impagos y demás problemas con los inquilinos pueden disuadir de alquilar la vivienda y acabar dejándola vacía, sin ningún retorno económico. Es por ello por lo que los seguros de alquiler son cada vez más comunes entre propietarios, agencias inmobiliarias e inquilinos. De hecho, según datos del Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA), de todos los contratos de alquiler que se realizaron el año pasado, el 34 % incorporaron seguro de impago, aumentando 4 puntos con respecto al año anterior.

Los seguros de impago, como ARAG Alquiler, sirven para defender jurídicamente a los propietarios ante cualquier eventualidad que tenga que ver con el alquiler, así como adelantar las rentas impagadas sin tener que esperar a la sentencia, indemnización por actos vandálicos y como novedad, la posibilidad de eliminar el primer mes de franquicia. Para el inquilino puede suponer ahorrarse dinero en fianzas adicionales o la exigencia del pago de meses por adelantado.

Otra de las preocupaciones de los propietarios es dejar la casa vacía en vacaciones o durante el período de cambio de inquilinos. Estas situaciones provocan temor no solamente por los posibles robos sino también por la posibilidad de volver a la propiedad y encontrarla ocupada. En 2021, la policía registró un 20% más de denuncias por ocupaciones ilegales de vivienda que en 2019, según datos del Ministerio de Interior, unas 17.300 denuncias en total. Sin embargo, cabe aclarar que la justicia está de su lado y hay soluciones para ello.

En los últimos años, se ha promovido la agilización del desahucio con la conocida ley 5/2018. Se busca conseguir una mayor inmediatez en las actuaciones para que la vivienda o local ocupados se devuelvan lo antes posible a su dueño o inquilino legítimo. Así se evita que, mientras dure el procedimiento judicial, siga en manos de los ocupas. El criterio en las actuaciones dependerá, eso sí, de si las propiedades ocupadas están habitadas o no, siendo más sencillo el primer caso.

PÍDANOS PRESUPUESTO

PorR&I Seguros

YA HEMOS ENTREGADO EL PATINETE ELÉCTRICO

Enhorabuena al premiado ! 👏

Desde el equipo que formanos Roberto & Iñaki os queremos agradecer y dar las gracias a todos los clientes que nos habéis visitado, gracias a todas las personas que han estado por nuestro stand y han participado en el sorteo.

GRACIAS !!!

Video del sorteo: https://www.facebook.com/segurosrobertoinaki/videos/1382989372164398/

 

 

PorR&I Seguros

Tres prncipales preguntas sobre Filomena y los seguros

Tres principales preguntas de Filomena sobre seguros, que aquí os aclaramos.
¿Me cubre mi seguro los daños que he tenido?
¿Pagará mi aseguradora o el Consorcio de Compensación de Seguros?
¿Tiene que declararse la zona catastrófica para que cobre?

Información facilitada por UNESPA en estamos seguros

¿Qué hacer si hay otra Filomena?

La borrasca Filomena ha dejado una nevada histórica en muchas partes de España. En estos momentos, lo más probable incluso es que te haya tocado abrir caminos en la nieve para tratar de conseguir algo de normalidad. Si, además, te ha tocado sufrir daños, como es lógico, no tardarás mucho en plantearte preguntas sobre tus seguros y en qué medida te cubrirán dichos daños. Aunque la casuística puede ser variada, hay algunas cuestiones básicas que aquí vamos a tratar de responderte. Tres cuestiones fundamentales.

1) ¿Me cubre mi seguro los daños que he tenido?

En términos generales, tu seguro sí cubrirá esos daños si se dan dos circunstancias: la primera, que el daño esté cubierto por el seguro; y, la segunda, que un evento climatológico como Filomena no esté excluido en tu contrato de seguro.

Así, por ejemplo, los daños que puedan causar árboles caídos en vehículos; o la recogida del vehículo por la grúa allí donde la grúa pueda llegar (y donde las autoridades no hayan desautorizado su recogida); los daños causados por la nieve en tejados y otras partes de los edificios; o los daños sufridos por caídas, son todos supuestos que pueden estar cubiertos en diferentes tipos de seguros, principalmente los de automóviles, los del hogar y comunidades o los personales. Pero eso dependerá siempre de que un evento climático como Filomena no esté excluido de cobertura.

2) ¿Pagará mi aseguradora o el Consorcio de Compensación de Seguros?

Esta pregunta tiene muchas respuestas, porque es puramente casuística. En términos generales, las nevadas suelen ser cubiertas directamente por las aseguradoras; no así el deshielo, que puede provocar inundaciones y otros daños, que sí pueden correr a cuenta del sistema de indemnización de riesgos catastróficos. Lo mismo se puede decir de las zonas donde no ha nevado, sino que ha llovido. Dependerá de la intensidad de esa lluvia, ya que el Consorcio cubre daños en caso de inundaciones.

En todo caso, lo que debes de tener claro es que, si tienes contrato de seguro, debes revisarlo para conocer qué coberturas contratadas pueden ayudarte tras el paso de Filomena. Quién te pague puede ser un matiz que afecte al tipo de gestiones a realizar; pero, desde luego, no afectará al hecho de estar cubierto.

3) ¿Tiene que declararse la zona catastrófica para que cobre?

Simple y llanamente, no. Como ya te hemos contado, aunque puedan parecer la misma cosa, la cobertura de las catástrofes por los seguros y la declaración de zona catastrófica son cosas totalmente diferentes. Ni has de esperar a la declaración de zona catastrófica para cobrar de tu seguro, ni tu seguro te va a exigir que se haya producido dicha declaración para cobrar.

Debes de tener en cuenta, eso sí, que el despliegue de los servicios necesarios para la gestión de los daños se puede ver obstaculizado por la propia Filomena y sus consecuencias. Ya te hemos dicho que la recogida de coches por la grúa puede llegar a ser imposible por no poder acceder o, incluso, estar desaconsejada por las autoridades. Asimismo, el peritaje de los daños tampoco es sencillo allí donde los peritos deban desplazarse para observarlo y calcularlo. Pero si estás cubierto, de lo que no debes dudar es de la eficacia de tu cobertura.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies